Abogados matrimonialistas

Expertos en Familia y Sucesiones

Solicita información

    Acepto y he leído la política de protección de datos

    * Campos obligatorios

    La presente solicitud de información no supone compromiso ninguno por el solicitante si no únicamente su interés por que sea informado por Escura en relación con los servicios ofrecidos.

    Más de 35 años de experiencia como Abogados de Familia

    Sabemos que solucionar un conflicto familiar puede ser especialmente complejo, pues afecta al ámbito personal, emocional, económico-patrimonial, etc.

    En Escura nos centramos en encontrar la mejor solución para cada familia.

    ¿Tienes alguna duda?

    ■ Somos expertos en:

    Resolvemos tus dudas de una modo eficaz

    Nuestros abogados están especializados en derecho de familia y sucesiones, con una trayectoria profesional de más de 35 años.

    La Ley determina que la atribución del uso de la vivienda familiar debe ser para aquél de los progenitores o miembros de la pareja que estén más necesitados o que tengan menos posibilidades, atendidas sus circunstancias personales, laborales, patrimoniales y económicas, para acceder a otra vivienda.

    Es evidente que los hijos quedan afectados por la separación de sus padres, pero su vida debe poder continuar con la máxima normalidad posible, aunque en la práctica devenga más compleja.

    Los progenitores deberían pensar en ese momento solo en proteger el derecho de sus hijos a mantener la relación con el otro progenitor, para que ninguno, padres o hijos, sufran por una falta de contacto o por un contacto carente de calidad. La custodia compartida es el sistema ideal para conseguirlo.

    Una herencia puede aceptarse expresa o tácitamente. De considerarse aceptada, la principal consecuencia es que se adquieren los derechos y se responde de todas las obligaciones del causante desde su fallecimiento.

    Encuentra más información en: Formas de aceptar una herencia

    La colación consiste básicamente en que, para el cálculo de la legítima o el reparto de una herencia entre descendientes (herederos forzosos o legitimarios), hay que sumar a la masa hereditaria el valor actual de los bienes que éstos hubieran recibido gratuitamente en vida del causante, ya sea porque se le entregaron a cuenta de la legítima, porque cuando se hizo la donación el donante hizo constar expresamente que lo donado debía colacionarse a su herencia o porque el causante lo determinó en su testamento.

    Encuentra más información en: ¿Qué es la colación en una herencia?

    Despacho de referencia en Derecho de Familia

    Nuestros procesos están certificados con calidad ISO y nuestros profesionales especializados en derecho matrimonial.